
Santuario de la Virgen del Socorro (ARGAMASILLA DE CALATRAVA)
Seguidores
lunes, 2 de diciembre de 2013
viernes, 15 de noviembre de 2013
El día 27 de Octubre de 2013, la Asociación de Amigos de la Ruta Jacobea de los Calatravos, peregrinamos a la localidad de Almodovar del Campo, para ganar el Jubileo de San Juan de Avila
REPORTAJE FOTOGRAFICO
V |
VISTA DE ALMODOVAR DEL CAMPO DESDE LA ERMITA DE SANTA BRIGIDA |
SANTA BRIGIDA |
![]() | |
VIRGEN DEL CARMEN, PATRONA DE ALMODOVAR DEL CAMPO |
TEMPLO PARROQUIAL, DEDICADO A LA ASCENSION DE LA VIRGEN |
![]() |
PILA BAUTISMAL DE SAN JUAN DE AVILA |
SAN JUAN BAUTISTA DE LA CONCEPCIÓN |
![]() |
CAPILLA DE LA CASA NATAL DE SAN JUAN DE AVILA |
CUEVA-ORATORIO DE SAN JUAN DE AVILA |
RELIQUIAS DE SAN JUAN DE AVILA |
viernes, 27 de septiembre de 2013
CAMINO VERDE DE SAN JUAN DE AVILA
Este camino de peregrinación tiene su recorrido desde Almodovar del Campo (Ciudad Real) lugar de nacimiento de San Juan de Ávila hasta Montilla (Córdoba) donde esta su enterramiento.
El recorrido va por el Camino Real de la Plata pasando por Veredas-Brazatortas, Venta de la Inés, Minas del Horcajo hasta Conquista (Córdoba) y de aqui a Pozoblanco donde se une al Camino Mozarabe de Santiago en dirección Córdoba hasta Montilla.
Actualmente está señalado con una flecha verde y una cruz marron desde Almodovar del Campo hasta Conquista, el camino no tiene asfalto en todo su recorrido.
La flecha verde, su color significa ecologia, esperanza y el color de la bandera andaluza. La cruz significa la predicación del cristianismo en en Andalucia por San juan de Avila y otros santos.
Por este Camino pasaron San Juan de Avila, Santa Teresa de Jesus, Cervantes que mienta la Venta de la Inés en su novela Rinconete y Cortadillo, peregrinos y las diligencias que iban de Sevilla a Madrid.
Este camino de peregrinación tiene su recorrido desde Almodovar del Campo (Ciudad Real) lugar de nacimiento de San Juan de Ávila hasta Montilla (Córdoba) donde esta su enterramiento.
El recorrido va por el Camino Real de la Plata pasando por Veredas-Brazatortas, Venta de la Inés, Minas del Horcajo hasta Conquista (Córdoba) y de aqui a Pozoblanco donde se une al Camino Mozarabe de Santiago en dirección Córdoba hasta Montilla.
Actualmente está señalado con una flecha verde y una cruz marron desde Almodovar del Campo hasta Conquista, el camino no tiene asfalto en todo su recorrido.
La flecha verde, su color significa ecologia, esperanza y el color de la bandera andaluza. La cruz significa la predicación del cristianismo en en Andalucia por San juan de Avila y otros santos.
Por este Camino pasaron San Juan de Avila, Santa Teresa de Jesus, Cervantes que mienta la Venta de la Inés en su novela Rinconete y Cortadillo, peregrinos y las diligencias que iban de Sevilla a Madrid.
jueves, 5 de septiembre de 2013
A SANTIAGO DE COMPOSTELA Y FISTERRA, DESDE STº DOMINGO DE LA CALZADA RUTA JACOBEA DE LOS CALATRAVOS
El Club “EL PEDAL
DE CORRAL DE ALMAGUER” en esta primera semana de
Agosto a terminado con éxito su segunda etapa a Santiago de Compostela
desde Santo Domingo de la Calzada, iniciando su andadura desde Argamasilla
de Calatrava (Ciudad Real) y el Valle de Alcudia, el año pasado, por la
Ruta
Jacobea de los Calatravos, hasta Santo Domingo, aprovechando las Cañadas
Reales de la Comunidades Manchega, Soriana y Riojana. En estos siete
días cinco compañeros del Club y una amigo de Romeral y dos jóvenes peregrinos,
Imanol de Burgos y José Luis de Córdoba, que en el camino se unieron al grupo,
han recorrido el Camino Francés a Santiago de Compostela en sus máquinas de dos
ruedas MOUNTAIN-BIKE, rompiendo
barreras y superando dificultades por caminos, sendas y carreteras, en un
ambiente deportivo-cultural y religioso que nos ha permitido experimentar unas
sensaciones nuevas que sólo el camino es capaz de mostrártelas en tu interior.
No pudimos por menos que llegar hasta Fisterra para concluir en su
totalidad el camino.
Comentario y fotos: Eugenio González
jueves, 20 de junio de 2013
DOS CAMINOS
El camino de Santiago, Ruta jacobea de los calatravos en su recorrido por tierras manchegas, en algunas de sus etapas va junto a la Ruta de Don Quijote, donde los peregrinos pueden contemplar los paisajes, las ventas y los molinos descriptos en los textos que escribió Cervantes en sus largas caminatas por estas tierras, como sus pueblos cargados de historia y monumentos así como el trato amable de sus pobladores.
sábado, 11 de mayo de 2013
SIN PRISA PERO SIN PAUSA
Venta de Borondo Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) |
Lo que comenzó hace tres años con una promesa, se ha consolidado como un Camino de Santiago por las cañadas reales Soriana y Riojana para su salvaguarda desde el Valle de Alcudia (Ciudad Real) hasta los monasterios riojanos de San Millan de la Cogolla donde se une al Camino Francés. Actualmente estamos preparando la Guia,ademas hay alojamiento en casi todos los pueblos y albergues en Valenzuela de Calatrava, Fuentelaencina, Siguenza, Berlanga de Duero y actualmente se ha abierto otro en Andaluz precioso pueblo junto al río Duero y su puente medieval con una iglesia románica con Santiago peregrino.
Junto a una señal del camino entre Villarta de San Juan y Herencia. |
jueves, 4 de abril de 2013
ESPIRITU DE SACRIFICIO


miércoles, 27 de marzo de 2013
CAMINO DEL VINO
Una etapa mas de la RUTA JACOBEA DE LOS CALATRAVOS que une Valdepeñas con Manzanares (ciudad Real) dos poblaciones manchegas con mayor producción de vino de España y mayor cantidad de bodegas donde los peregrinos podrán llenar sus calabacillas con el preciado líquido que les dará energías para seguir el camino hasta Santiago de Compostela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)