Santuario de la Virgen del Socorro (ARGAMASILLA DE CALATRAVA)

Seguidores

sábado, 11 de mayo de 2013

SIN PRISA PERO SIN PAUSA

Al camino de Santiago, Ruta Jacobea de los Calatravos, van poco a poco llegando peregrinos, el pasado mes de marzo se entregaron en la parroquia de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) credenciales a un grupo de seis peregrinos de Corral de Almaguer (Toledo) que hacen el camino en bicicleta hasta Santiago.
El mismo día otro grupo de catorce peregrinos de Madrid, inician a pie el camino desde la fortaleza-convento de Calatrava de Aldea del Rey (Ciudad Real) y por la Cañada Real de la Plata cruzan el rio Jabalón por el Santuario de Nª Sª de Oreto y Zuqueca en Granatula de Calatrava y llegando a Almagro se incorporan a la Ruta Jacobea de los Calatravos. En el mes de de Abril el peregrino Antonio Cañizares con su burro don Pepe entra por Conquista (Cordoba) cruza el rio Guadalmez y despues de cruzar Sierra Morena se incorpora en el Valle de Alcudia a este camino de Santiago.



Venta de Borondo Bolaños de Calatrava (Ciudad Real)





Lo que comenzó hace tres años con una promesa, se ha consolidado como un Camino de Santiago por las cañadas reales Soriana y Riojana para su salvaguarda desde el Valle de Alcudia (Ciudad Real) hasta los monasterios riojanos de San Millan de la Cogolla donde se une al Camino Francés. Actualmente estamos preparando la Guia,ademas hay alojamiento en casi todos los pueblos y albergues en Valenzuela de Calatrava, Fuentelaencina, Siguenza, Berlanga de Duero y actualmente se ha abierto otro en Andaluz precioso pueblo junto al río Duero y su puente medieval con una iglesia románica con Santiago peregrino.



Junto a una señal del camino entre Villarta de San Juan y Herencia.


jueves, 4 de abril de 2013

ESPIRITU DE SACRIFICIO



Antonio Cañizares, y su burro don pepe, han iniciado el Camino de Santiago desde su Andalucía natal. Ha iniciado su caminar en Torrecampo en el valle de los Pedroches y por Conquista (Córdoba) yendo por el Camino Real de la Plata a cruzado el río Guadalméz a dormir en Horcajo de los Montes (Ciudad Real) en plena Sierra Morena, ha descansado en la venta de la Inés y cruzando el Valle de Alcudia ha llegado a Brazatortas y siguiendo la Cañada Real Soriana por la Ruta Jacobea de los Calatravos, continua su peregrinaje desafiando el tiempo llubioso y los ríos desbordados (Tirteafuera, Guadiana, Jabalón y arroyos por todos los sitios), pero la FE mueve montañas y a los peregrinos de Santiago solo nos PARA la muerte. Victoriano

miércoles, 27 de marzo de 2013

CAMINO DEL VINO


Una etapa mas de la RUTA JACOBEA  DE LOS CALATRAVOS que une Valdepeñas con Manzanares (ciudad Real) dos poblaciones manchegas con mayor producción de vino de España y mayor cantidad de bodegas donde los peregrinos podrán llenar sus calabacillas con el preciado líquido que les dará energías para seguir el camino hasta Santiago de Compostela.


Estas poblaciones tienen una gran riqueza cultural y artística además de alojamientos de todo tipo, están bien comunicadas por la A-4 y el ferrocarril.

A esta etapa se incorpora el pueblo de Menbrilla con su iglesia de SANTIAGO con puertas del gótico flamijero.



SEÑALIZANDO EL CAMINO DEL VINO

























domingo, 17 de marzo de 2013

RECIBIMIENTO DE NUESTROS AMIGOS DEL CLUB "EL PEDAL" DE CORRAL DE ALMAGUER POR PARTE DE LA SRA. ALCALDESA DE ARGAMASILLA DE CALATRAVA Y MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA RUTA JACOBEA DE LOS CALATRAVOS.


El pasado día 15 de marzo, tuvimos el privilegio de gozar con la presencia en nuestra localidad de 6 componentes del Club El Pedal de Corral de Almaguer (Toledo), cuyo fin era partir con sus bicicletas al día siguiente por la Ruta Jacobea de los Calatravos, como segunda parte de su peregrinar hasta Santiago de Compostela.
            Por dicho motivo, en dependencias del Excmo. Ayuntamiento, se realizó un pequeño acto de bienvenida a estos amigos, por parte de la Sra. Alcaldesa de Argamasilla de Calatrava y miembros de la Asociación de Amigos de la Ruta Jacobea de los Calatravos, con nuestro presidente a la cabeza, de una manera natural y sencilla, la Sra. Alcaldesa dio la bienvenida y departió durante unos minutos con nuestros amigos, Eugenio, Jesús, Miguel Ángel,  Manuel, Félix y Pedro del Club El Pedal, interesándose por los objetivos del Club, su finalidad y su interés por esta Ruta que parte desde Argamasilla de Calatrava, finalmente se les entrego un pequeño obsequio.








 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras el recibimiento en el Ayuntamiento, asistimos a la misa en la Iglesia Parroquial, en la cual se les dio la bendición del peregrino por parte de nuestro Sacerdote D. Felipe y seguidamente se les hizo entrega de sus credenciales.

 

 Altar mayor de Nª Sª de la Vistación

 

Bendición de los Peregrinos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Después de estos actos oficiales, vinieron los actos lúdicos, nos tomamos unas cervezas y vinos en el Bar El tapeo y en el Mesón El Rumba, donde nuestros amigos degustaron la típica sopa de “tumbalobos”, y cerramos el día cenando en el Restaurante “La Sal”.

 

 

 

Al día siguiente, nuestros seis amigos cogieron sus monturas y partieron no sin antes visitar el Santuario de Nuestra Patrona la Virgen del Socorro, deseándoles un buen camino.

 



Junto al altar de la Virgen del Socorro








 Adios y suerte hasta Santiago de Compostela

 

 

 

 

 

 

 

Un descanso habiendo pasado  la sierra de Calatrava 

 

 

 

 

 

Posando en la plaza de Almagro 

 

 

 

 

 





Comida de hermandad una vez llegados a Corral de Almaguer (Toledo)