Santuario de la Virgen del Socorro (ARGAMASILLA DE CALATRAVA)

Seguidores

miércoles, 8 de agosto de 2012

LAS CAÑADAS REALES SORIANA Y RIOJANA RESUCITAN AL PASAR POR ELLAS  LOS PEREGRINOS A SANTIAGO           

Nuestros amigos de Corral de Almaguer, iniciaron su camino a Santiago utilizando parte del recorrido de nuestra Ruta Jacobea de los Calatravos, nos sentimos especialmente agradecidos por su gesto y por su trabajo en promocionar este Camino de Santiago..
Estamos especialmente orgullosos de vuestro interés y del trabajo que habéis realizado hasta la fecha en apoyo a nuestra Asociación, sois para nosotros un ejemplo que esperamos se lleve a cabo en otros lugares por donde esta nueva uta pasa.
Gracias a todos lo que habéis mostrado este interés y habéis acogido a nuestro Presidente como a uno de los vuestros.
Animo a todos los participantes y Buen Camino.

 

Asociación de Amigos de la Ruta Jacobea de los Calatravos

Acontinuación reproducimos lo publicado en el blog clubpedal.wordpress.com

 

Pedaleando hacia Santiago


A golpe de pedales por caminos y veredas, siguiendo la la ruta Jacobea de “Los Calatravos”, un grupo de ciclistas del Club MTB “El Pedal” de Corral llevarán el nombre de su pueblo hasta la misma puerta de la Catedral de Santiago de Compostela, realizando de esta manera su aportación personal a la celebración del 7º Centenario de la concesión de la Carta Puebla a Corral de Almaguer.

Los peregrinos de Corral de Almaguer(Toledo) rezan antes de
salir para Santiago con sus bicicletas por laRuta de los Calatravos
Esta nueva ruta es una iniciativa de la asociación “Amigos de la ruta Jacobea de los Calatravos”, de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), que pretende abrir un nuevo camino aprovechando las cañadas y veredas de Castilla La Mancha. Como quiera que la Cañada Real Soriana atraviesa el término de Corral, la Corporación Municpal, a petición del Club MTB El Pedal, en sesión ordinaria del día 1 de agosto de 2012 aprobó por unanimidad establecer en Corral de Almaguer una escala de dicha ruta jacobea, dotando a la localidad con la infrestructura necesaria para la peregrinación, así como la señalización del camino con los emblemas característicos.
Con las vieiras peregrinas antes de salir
para el Camino de Santiago

 La realización de esta alternativa del Camino de Santiago se ha planteado en dos etapas, que se realizarán en dos años sucesivos. Durante los diez primeros días del mes de agosto, el grupo recorrerá los caminos y cañadas  manchegas para llegar al encuentro con el camino francés en Santo Domingo de la Calzada, donde pondrán fin a la primera parte del viaje, dejando el resto del recorrido para el año próximo. La ruta ha comenzado, simbólicamente, con la celebración de una misa, al término de la cual el párroco, Jesús Serrano, ha hecho entrega de las credenciales que certifican la condición de peregrinos de los integrantes del grupo.
Acta de la Junta de Gobierno Local
El desarrollo de esta pequeña aventura la podrán seguir diariamente, los amigos e interesados, en la radio FuturoFM (91.2) a las 13,00 horas, así como en el blog clubpedal.wordpress.com, en amigosdecorral.net y en somoscorraldealmaguer.com, con las crónicas que irán enviando los participantes.

viernes, 3 de agosto de 2012



ACLARACIÓN

El Camino de Santiago, denominado  “RUTA JACOBEA DE LOS CALATRAVOS”, no tiene ninguna relación ni conexión con Ruta Jacobea (una agrupación de hostelería de Galicia).

La “RUTA JACOBEA DE LOS CALATRAVOS”, es una Asociación del Camino de Santiago, para mayor gloria  del Apóstol y salvaguarda de las Cañadas Reales Soriana y Riojana, por las cuales, discurre su peregrinación.

            El presidente de la asociación.



miércoles, 18 de julio de 2012


DESDE UN LUGAR DE LA MANCHA....

CORRAL DE ALMAGUER (Toledo).

El club "EL PEDAL"  de Corral de Almaguer en aportación al séptimo centenario de su Carta Puebla, va ha realizar por primera vez, el llegar en peregrinación a Santiago de Compostela, desde su pueblo,como mejor sabe hacerlo, en su máquina de dos ruedas "mountain-bique"  a través de la Ruta Jacobea de los Calatravos en su recorrido por las Cañadas Reales Soriana y Riojana, en primer lugar por la Soriana Oriental que  atraviesa la  comunidad de Castilla la Mancha y mas tarde por la Riojana hasta llegar a los monasterios de San Millan de la Cogolla (patrimonio de la humanidad ) y Santo Domingo de la Calzada, enlazando con el Camino Francés, en una primera etapa y a Santiago el próximo año 2.013. La etapa de este año comenzará el Domingo 5  agosto para llegar a Santo domingo de la Calzada el domingo dia 11 del mismo mes,Dios mediante.

MANCHEGO, SI VAS HACER EL CAMINO DE SANTIAGO,
COMIENZA A ANDAR DESDE ..... LA MANCHA.

        EUGENIO  Presidente del club EL PEDAL.
                
                              Corral de Almaguer (Toledo) 18/julio/2.012









EeEEE

viernes, 25 de mayo de 2012


INFORMACION SOBRE LA RUTA JACOBEA DE LOS CALATRAVOS


El recorrido desde el  Valle de Alcudia hasta Siguenza es casi completamente llano con algunos repechos en el cruce de la sierra de Calatrava,en el trayecto de la etapa de Argamasilla de Calatrava hasta Almagro yde Santa Cruz de la Zarza hasta Pastrana se encuentran algunas pequeñas cuestas, y  desde Algora  a Sigüenza está la cuesta que sube al Mirador de Felix Rodriguez de la Fuente en la Hoz del rio Dulce.
De Sigüenza a Vinuesa (Soria) solo hay dificultades pasando Paredes de Siguenza a  Barahona una fuerte rampa y la subida al pueblo histórico de Rello.
De Vinuesa hasta  enlazar con el Camino francés, esta el puerto de Santa  Ines y el de Montenegro y la subida al  al Monasterio de Valvanera( el que quiera subir, pero merece la pena, los frailes tienen un hostal).

Hay alojamientos en la mayoría de los pueblos. Albergues: Fuentelaencina particular. Sigüenza Padres Josefinos.Berlanga de Duero  municipal, Baños del rioTobia, Mondejar Pronto publicaremos una Guia.l

La Ruta esta señalada con flechas amarillas, indicadores con las cruces de Santiago y de Calatrava de color rojo y entre las dos la vieira sobre fondo azul y al discurrir por Las Cañadas Reales, también están las señales de esta con un hito-mojón de cemento con las iniciales VP (via pecuaria) gravadas. En algunos tramos debido al estado de abandono y  a la  vegetación no se puede pasar y hay que dar  rodeos.

En todo el recorrido hay que llevar agua y la "pócima de los calatravos" (agua y azúcar morena) y galletas de cereales, frutos secos. No debemos olvidar el teléfono móvil con carga completa.


EL TRAZADO DE LA RUTA JACOBEA DE LOS CALATRAVOS ESTA LLENO DE CONTRASTES Y BELLOS PAISAJES QUE NUNCA OLVIDARA EL PEREGRINO.

  
El CAMINO no se crea, se hace camino al andar y según la  FE que se tenga, así será, el resultado.



viernes, 27 de abril de 2012



DEL VALLE DE LOS PEDROCHES A SANTIAGO DE COMPOSTELA


Antonio Cañizares, arquitecto, peregrina actualmente a Santiago con la única compañia de su burro Don Pepe, cumpliendo una promesa, el camino lo hace por la Cañada Real Soriana. Inició su camino en el Valle de los Pedroches,  en  Torredecampo(Córdoba)  pasando por el santuario de NªSª de las Veredas y entrando al  Valle de Alcudia (CiudadReal) por el Puerto del  Mochuelo y la Venta de Zarzoso , terminando su primera etapa en el cortijo de Alcornocal Alto y la segunda etapa en Veredas-Brazatortas y en el término de Almodovar del Campo se incorpora a la RUTA JACOBEA DE LOS CALATRAVOS, ( este Camino de Santiago empieza en el Valle de Alcudia y se une al camino Francés en los Monasterios de San Millan de la Cogolla (La Rioja) ). Antonio y su fiel "compañero" el burro Don Pepe continuán por las tierras cervantinas de Tirteafuera y mas adelante cruzan Pozuelos de calatrava y el rio Guadiana por el puente medieval de las obejas que servía de contadero a los pastores de las merinas.Pasan al lado de Alcolea de Calatrava y pasando Picón bordean el pantano de El Vicario, llegando a Malagón,  se unen al Camino de Santiago Manchego y hacen dos etapas de este camino hasta Urda (Toledo) donde lo dejan para continuar por la Cañada Real Soriana y la Ruta  Jacobea de los Calatravos; pasando por Consuegra y Madridejos,  cruzan en Villacañas el Camino de Santiago Levante-Sureste y entran en la provincia de Madrid por Fuentidueña de Tajo donde les visita el presidente de la Asociación de la Ruta Jacobea de los Calatravos y la alcaldesa de esta villa que le dan ánimos para seguir adelante con su promesa. Entran en Guadalajara por Mondejar, pasan por Pastrana, Fuentelaencina y Budia don le hacen un buen recibimiento, una vez que pasan por el Santuario de la Virgen de Peral y llegando  a Solanillos del Extremo abandonan este Camino de Santiago Calatravo y la Cañada Real Soriana para unirse en Cifuentes al Camino de la Lana y continuar hasta Burgos de esta ciudad se a marchado al  camino del norte y a llegado  hasta Lourdes para cumplir su promesa. 


Durante este largo peregrinar el burro Don Pepe se alimenta de Cebada,  abena y hierva fresca del campo,  durmiendo en las plazas de toros o en naves agrícolas  y su dueño en pensiones o casas rurales.


                           
                          ¡¡  LES DESEAMOS BUEN CAMINO.!!